2023
-
Mar7
Boletín de Vigilancia Tecnológica Febrero 2023
Ya está disponible la edición mensual del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Ene13
Boletín de Vigilancia Tecnológica Enero 2023
Ya está disponible la edición mensual del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
2022
-
Dic21
Boletín de Vigilancia Tecnológica Diciembre 2022
Ya está disponible la edición mensual del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Dic5
Boletín de Vigilancia Tecnológica Noviembre 2022
Ya está disponible la edición mensual del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Nov30
Conoce los proyectos con los que buscamos la transformación del sector agroalimentario en la UPV
A través de la convocatoria AGROALNEXT del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiada con fondos NextGenerationEU, los investigadores del área de Alimentos de la Universitat Politècnica de Valencia (FoodUPV) van a llevar a cabo siete proyectos de I+D+i con el objetivo de contribuir a la transformación del sector agroalimentario, hacerlo más verde, sostenible, saludable y digital, así como superar la brecha entre los descubrimientos científicos, el desarrollo de tecnología y su implementación. Si quiere más información sobre los proyectos, consulta en el siguiente enlace.
-
Nov25
Conoce el proyecto ECOVID, sobre como optimizar el viñedo ecológico con diferentes estrategias agroecológicas
La UPV está desarrollando el proyecto colaborativo ECOVID, concedido por la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria (AVFGA), para el período 2022-2023. Bajo la necesidad de adaptar el viñedo al cambio climático y favorecer el cultivo ecológico, el proyecto ECOVID tiene como objetivo determinar la influencia de diferentes estrategias agroecológicas, como el uso del Caolín, la cubierta vegetal y compost, en la respuesta agronómica de la vid, la calidad de la uva y la conservación del suelo y el agua.
-
Nov14
Premios de Investigación UPV
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado la I edición de los Premios de Investigación UPV para reconocer a los investigadores e investigadoras más sobresalientes en diferentes categorías. De entre ellos, Amparo Chiralt, investigadora en el IIAD recibió un reconocimiento especial por su trayectoria y por ser un referente para muchos investigadores. Amparo Chiralt es doctora en Química, desarrollando su investigación principalmente en el Instituto Universitario de Ingeniería de los Alimentos para el Desarrollo de la UPV. En los últimos 20 años, sus estudios se centran en el área de materiales biodegradables activos para el envasado de alimentos, mediante el uso de fuentes renovables. Es la investigadora de la UPV más citada a nivel internacional (HCR y lista de Stanford) y con mejor índice h, siendo además autora de más de 10 patentes. Si quieres más información sobre estos premios, consulta en el siguiente enlace.
-
Nov8
Boletín de Vigilancia Tecnológica Octubre 2022
Ya está disponible la edición mensual del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Oct24
III Simposio Internacional de Cultivos para Bebidas, Murcia
Del 24 al 27 de abril de 2023 se celebrará en Murcia el III Simposio Internacional de Cultivos para Bebidas, que tiene como objetivo aunar los aspectos agrícolas, industriales y nutricionales de los zumos, vinos y otras bebidas, como leches vegetales, café, cerveza, cannabis, vinos de frutas, té, etc. Más información sobre el evento en el siguiente enlace.
-
Oct6
IV Conferencia Internacional del grupo IA ValSe Food CYTED y VII Simposio Chia Link
El IIAD forma parte de este proyecto que busca impulsar la investigación e innovación en alimentos con semillas ancestrales Iberoamericanas. Dentro del proyecto, el próximo mes de noviembre se organizarán en Argentina una serie de actividades en dos localizaciones: los días 14 y 15 de noviembre en la ciudad de La Plata (Buenos Aires) y los días 16, 17 y 18 de noviembre en la provincia de Jujuy. Más información en la web del proyecto en el siguiente enlace. Para inscribirse al evento rellene el siguiente formulario.
-
Oct6
Boletín de Vigilancia Tecnológica Septiembre 2022
Ya está disponible la edición mensual del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Sep5
Boletín de Vigilancia Tecnológica Julio y Agosto 2022
Ya está disponible la edición mensual del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Jul28
Acreditado el Laboratorio de la Miel de la UPV por ENAC
El Laboratorio de la Miel de la Universitat Politècnica de València ha conseguido la acreditación por parte de la ENAC en la norma ISO 17025, siendo el único laboratorio público del país especializado en el sector apícola acreditado. Para saber más sobre este laboratorio y su trabajo, puede acceder al siguiente enlace.
-
Jul1
Boletín de Vigilancia Tecnológica Junio 2022
Ya está disponible la edición mensual del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Jun13
Entre las mejores investigadoras de España según el CSIC
Nuestra investigadora Amparo Chiralt es la número 30 en un ranking de 5000 investigadoras publicado por el CSIC. Este ranking ha sido elaborado según el Índice H o el número de citas, basándose en datos de Google Scholar. Esta posición la convierte en la primera investigadora de la UPV en el listado, donde aparecen 53 investigadoras de la universidad. De estas, siete investigadoras tienen relación con FoodUPVTT, entre las que se encuentran Chelo González, Neus Sanjuán o Ana Heredia. El objetivo de este ranking es incrementar la visibilidad de las investigadoras y su trabajo, utilizando una herramienta pública de fácil creación y consulta como Google Scholar. Más información en el siguiente enlace.
-
Jun3
Boletín de Vigilancia Tecnológica Mayo 2022
Ya está disponible la edición mensual del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
May23
Visita al congreso Food4Future en Bilbao
La semana pasada asistimos al Food4Future en Bilbao, donde comprobamos de primera mano las últimas tendencias en innovación alimentaria y los grandes retos del sector, como conseguir una mayor sostenibilidad, alimentos más accesibles y saludables o aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización.
-
May10
Boletín de Vigilancia Tecnológica Abril 2022
Ya está disponible la edición mensual del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
May9
Conoce los másteres del IIAD en la Feria de Másteres Universitarios de la UPV
Con motivo de la Feria de Másteres Universitarios de la UPV, el IIAD presentará sus dos titulaciones de posgrado: el Máster Universitario en Ciencia e Ingeniería de los Alimentos y el Máster Universitario en Gestión de la Seguridad y Calidad Alimentaria. Podrás conocer toda la información sobre ellos en una sesión por TEAMS el próximo jueves 19 de mayo a las 10.30h, a la que puedes acceder en el siguiente enlace. ¡Te esperamos!
-
May9
Curso sobre la industria de la miel y derivados
El IIAD, en colaboración con FEDACOVA, está organizando la próxima edición del curso LAS INDUSTRIAS DE LA MIEL Y DERIVADOS. La cita será los días 13 y 20 de mayo, de 15h30 a 20h30. Coordinados por la profesora Isabel Escriche Roberto, profesionales del sector explicarán la obtención y el procesado industrial de los productos apícolas, desde la biología de la colonia hasta las técnicas analíticas para la caracterización y el control de su calidad. ¡No dejes pasar la oportunidad e inscríbete ya en el siguiente enlace! Las plazas son limitadas.
-
Abr12
Curso sobre la industria de los alimentos congelados y precocinados
El IIAD, en colaboración con FEDACOVA, está organizando la próxima edición del curso LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS CONGELADOS Y PRECOCINADOS. La cita será en la ETSIAMN los días 26 de abril y 6 de mayo, de 15h30 a 20h30. A cargo del profesor Ricardo Garijo Giménez, se explicarán los aspectos más relevantes a tener en cuenta en la preparación de alimentos congelados y precocinados, resaltando los cambios en sus propiedades físico-químicas y los controles a realizar para garantizar la calidad y seguridad de este tipo de productos. ¡No dejes pasar la oportunidad e inscríbete ya en el siguiente enlace! Las plazas son limitadas.
-
Abr5
Boletín de Vigilancia Tecnológica Marzo 2022
Ya está disponible la edición mensual del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Mar1
Boletín de Vigilancia Tecnológica Febrero 2022
Ya está disponible la edición mensual del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Feb7
Boletín de Vigilancia Tecnológica Enero 2022
Ya está disponible la edición mensual del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Ene27
I Jornadas de Investigación en el Doctorado de Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria
Mañana viernes 28 de enero, los alumnos de doctorado en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria de la Universitat Politècnica de València contarán que trabajos realizan en su tesis. Si estas interesado en verlo, puedes acudir al Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural o conectarte en directo a través de la página web del evento. Más información (link).
2021
-
Dic21
Conoce el proyecto de cooperación internacional NUTRA-CHOC
El IIAD va a iniciar el proyecto titulado “Acciones contra la malnutrición en el Chocó (Colombia): Formación y aprovechamiento de los recursos agroalimentarios autóctonos (Nutra-CHOC)”, perteneciente a la convocatoria ADSIDEO de Proyectos de Cooperación Internacional para la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UPV.
-
Dic21
MORNUPAY, un proyecto de cooperación internacional sobre la moringa
El IIAD va a iniciar el proyecto titulado “Mejora de la producción y calidad de hojas de moringa en Paraguay para contribuir al aporte nutricional de grupos desfavorecidos (MORNUPAY)”, perteneciente a la convocatoria ADSIDEO de Proyectos de Cooperación Internacional para la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UPV.
-
Dic21
Boletín de Vigilancia Tecnológica Diciembre 2021
Ya está disponible la edición mensual del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Nov23
El IIAD colabora con Agrícola Villena Coop.V. y el Instituto Agroforestal Mediterráneo en el proyecto FUNBIOPEST.
El Instituto de Ingeniería de Alimentos (IIAD) colabora con Agrícola Villena Coop.V. y el Instituto Agroforestal Mediterráneo (IAM) en el proyecto FUNBIOPEST para la obtención de productos en polvo a partir de residuos de las líneas de confección de Brassicas para su uso como ingrediente funcional sostenible y para la gestión integrada de plantas arvenses. El proyecto ha sido cofinanciado por la Unión Europea (FEADER), Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, en el marco del Programa de desarrollo rural de la Comunitat Valenciana 2014-2020. Más información.
-
Nov2
Boletín de Vigilancia Tecnológica nº14
Ya está disponible la edición de octubre del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Oct21
III Conferencia de la Red la ValSe Food CYTED y el VI Simposio Chia-Link
Los días 15, 16 y 17 de noviembre se celebrará de forma online y gratuita una serie de eventos sobre semillas Iberoamericanas de interés para la alimentación del futuro. El horario será de 9 a 13h (hora Chile), 14 a 19h (hora España). El IIAD forma parte de la red CYTED, la cual promover la cooperación en temas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo armónico de Iberoamérica. Puedes inscribirte al evento en el siguiente enlace (link). Más información (link).
-
Oct14
"Premios CIMSA SOSTENIBILIDAD a los mejores TFG y TFM Curso 2020-2021"
El Aula Empresa CIMSA SOSTENIBILIDAD, antes CEMEX SOTENIBILIDAD, ha convocado los premios para los mejores Trabajos Fin de Grado (TFG) y Máster (TFM) presentados en la Universidad Politécnica de Valencia para el Curso 2020-2021 (desde el 1/10/2020 al 30/09/2021) sobre temas relacionados con Sostenibilidad y Medio Ambiente. Con tres premios de 1000, 750 y 500 euros en cada modalidad (TFG y TFM), las solicitudes y demás documentación podrán presentarse en cualquiera de las oficinas de Registro de la UPV hasta el 31 de octubre de 2021 o bien enviarla por correo electrónico a apalomar@iqn.upv.es . Más información en la convocatoria de TFG (enlace) y TFM (enlace).
-
Oct4
Boletín de Vigilancia Tecnológica nº13
Ya está disponible la edición de septiembre del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Sep1
Boletín de Vigilancia Tecnológica nº12
Ya está disponible la edición de julio del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Jul22
SUMAi+ sobre las Misiones del CDTI 2021
Ya está disponible en el canal de YouTube del IIAD un nuevo vídeo SUMAi+ sobre la convocatoria de Misiones en Ciencia e Innovación del CDTI 2021. Para ver el vídeo, haga clic en el siguiente enlace.
-
Jul22
SUMAi+ sobre las Misiones del CDTI 2021
Ya está disponible en el canal de YouTube del IIAD un nuevo vídeo SUMAi+ sobre la convocatoria de Misiones en Ciencia e Innovación del CDTI 2021. Para ver el vídeo, haga clic en el siguiente enlace.
-
Jul6
Boletín de Vigilancia Tecnológica nº11
Ya está disponible la edición de junio del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Jun30
Entrevista ¿Cómo compaginar la seguridad alimentaria en el envasado con la preservación del medioambiente?
El grupo de films y recubrimientos del IIAD nos ha explicado uno de los trabajos de investigación que han llevado a cabo para aportar soluciones sostenibles y seguras en el envasado de alimentos. Puede acceder a la entrevista completa en el siguiente enlace.
-
Jun29
WEBINAR Proyectos Piloto Cooperación PDR-CV 2014-2020. 1 de Julio de 2021
El IIAD participa en la jornada sobre Proyectos Piloto en Cooperación del PDR-CV, organizada por la Conselleria de Agricultura, que tendrá lugar el próximo jueves 1 de julio a las 9:15h. En la misma se presentarán los resultados del proyecto MORESVIA (Nuevos cultivos frente al cambio climático: moringa y estevia), en el que participa el IIAD. Puede ver más información de la jornada en el siguiente enlace y acceder a la transmisión en directo por YouTube aquí.
-
May31
Boletín de Vigilancia Tecnológica nº10
Ya está disponible la edición de mayo del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Abr29
Boletín de Vigilancia Tecnológica nº9
Ya está disponible la edición de abril del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Abr26
SUMAi+ sobre el Pilar 1 del Programa Horizonte Europa
Ya está disponible en el canal de YouTube del IIAD un nuevo vídeo SUMAi+ sobre el Pilar 1 del Programa Horizonte Europa, centrado en el Consejo Europeo de Investigación (ERC) y las Acciones Marie Curie (MSCA). Para ver el vídeo, haga clic en el siguiente enlace.
-
Mar30
Boletín de Vigilancia Tecnológica nº8
Ya está disponible la edición de marzo del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Mar8
SUMAi+ sobre Proyectos en Líneas Estratégicas de la AEI
Ya está disponible en el canal de YouTube del IIAD un nuevo vídeo SUMAi+ sobre la convocatoria de proyectos en líneas estratégicas de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Para ver el vídeo, haga clic en el siguiente enlace.
-
Feb26
Boletín de Vigilancia Tecnológica nº7
Ya está disponible la edición de febrero del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Ene28
Webinar sobre el proyecto MORESVIA el miércoles 10 de febrero a las 17h
El IIAD participa en el taller ‘Potencialidad del cultivo de la moringa y estevia en la Comunidad Valenciana. Proyecto MORESVIA’, organizado por el Grupo Cooperativo Cajamar, que tendrá lugar el miércoles 10 de febrero a las 17h. El taller pretende dar a conocer los resultados del proyecto, como el cultivo en parcelas piloto, su procesado o su empleo como ingredientes en alimentos. Más información sobre el taller en el siguiente enlace. Para inscribirse, rellene el siguiente formulario.
-
Ene28
Boletín de Vigilancia Tecnológica nº6
Ya está disponible el primer Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD del año 2021. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Ene26
CSUMAi+ sobre Ayudas para proyectos estratégicos y de valorización de la AVI 2021
Ya está disponible en el canal de YouTube del IIAD un nuevo vídeo SUMAi+ sobre las ayudas para proyectos estratégicos en cooperación y proyectos de valorización de resultados de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) 2021. Para ver el vídeo, haga clic en el siguiente enlace.
-
Ene20
El Master en Gestión de la Seguridad y Calidad Alimentaria del IIAD, premiado como mejor master oficial de la UPV
La titulación de postgrado, gestionada por el IIAD, ha sido galardonada dentro de la XIX edición de los premios del Consejo Social de la UPV, por “fomentar y llevar a cabo de forma destacada, la formación de postgrado y las necesidades que requieren universitarios y profesionales”. La directora del master, Mª Eugenia Martín Esparza, ha sido la encargada de recoger el galardón en la ceremonia de entrega. Para tener más información sobre el master, haga clic aquí. Para más información sobre los premios del Consejo Social de la UPV, haga clic en el siguiente enlace.
-
Ene19
Curso MOOC sobre innovación y emprendimiento en el sector alimentario
El IIAD participa en este curso MOOC, el cual forma parte del proyecto europeo “Boosting relevant and applicable continuing education in the food sector” (2018-2020). En el curso, de 5 semanas de duración, se abordarán aspectos clave en la innovación, el emprendimiento o el trabajo en equipo en el sector alimentario. Para más información, haga click en el siguiente enlace.
2020
-
Dic22
El IIAD participa en un proyecto para mejorar la detección de miopatías en canales.
El IIAD de la UPV participa en el proyecto “DESARROLLO DE ESTRATEGIAS BASADAS EN MEJORAS DE PROCESO PARA REDUCIR LA INCIDENCIA DE MIOPATIAS Y UN PROTOTIPO PARA LA DISCRIMINACIÓN DE CANALES POR DETECCIÓN DE MIOPATIAS DEL PECTORAL PROFUNDO (DPM) A NIVELES DE ANGINA (MUSCULO ROJO) O INFARTO (MUSCULO VERDE)” INNEST/2020/11, financiado por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) dentro del programa de Proyectos Estratégicos en cooperación del 2020. Este proyecto está integrado por 2 empresas, UVESA y DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MAQUINARIA AUTOMATIZADA, S.L. (DCM) y la Universitat Politècnica de València (UPV). En su primer año de proyecto (2020) se han alcanzado con éxito los objetivos técnicos establecidos.
-
Dic22
Boletín de Vigilancia Tecnológica nº5
Ya está disponible el último Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD del año 2020. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Dic3
Boletín de Vigilancia Tecnológica nº4
Ya está disponible el siguiente número del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Dic3
SUMAi+ sobre Ayudas para personal investigador de la Convocatoria de Conselleria 2021
Ya está disponible en el canal de YouTube del IIAD un nuevo vídeo SUMAi+ sobre las ayudas I a VIII del Programa de I+D+i de Conselleria de la convocatoria 2021, centradas en ayudas para personal investigador. Para ver el vídeo, haga clic en el siguiente enlace.
-
Nov12
SUMAi+ sobre las convocatorias PIDI y PIDCOP del IVACE
Ya está disponible en el canal de YouTube del IIAD un nuevo vídeo SUMAi+ sobre las convocatorias PIDI y PIDCOP del Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (IVACE) para realizar proyectos de I+D+i en empresas. Para ver el vídeo, haga clic en el siguiente enlace.
-
Nov3
Boletín de Vigilancia Tecnológica nº3
Ya está disponible el siguiente número del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Nov3
SUMAi+ sobre Proyectos Estratégicos y de Valorización de la AVI
Ya está disponible en el canal de YouTube del IIAD un nuevo vídeo SUMAi+ sobre las convocatorias de Proyectos Estratégicos y Proyectos de Valorización de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI). Para ver el vídeo, haga clic en el siguiente enlace.
-
Oct21
SUMAi+ CDTI
Se ha publicado en el canal de YouTube del IIAD un nuevo vídeo SUMAi+ que explica de forma breve las ayudas del CDTI. Para ver el vídeo, haz clic en el siguiente enlace.
-
Oct5
"SUMAi+ Horizonte Europa 2: Familiarización"
Segundo SUMAi+ dedicado al programa Horizonte Europa, centrado en la estructura del programa y el Clúster 6. Haga clic en el siguiente enlace para acceder al vídeo en el canal de YouTube del IIAD.
-
Oct5
Boletín de Vigilancia Tecnológica nº2
Ya está disponible el siguiente número del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Sep8
Evento entre Grupos Operativos y Proyectos Innovadores de la Red Rural Nacional
El IIAD participará al Intercambio virtual entre Grupos Operativos y Proyectos Innovadores con temática de cambio climático y reducción de huella de carbono,enmarcado dentro de las acciones de la Red Rural Nacional, que se celebrará el 15 de septiembre y que pondrá en contacto actores que están enfrentando dichos problemas a través de la innovación, así como generar nuevas ideas y facilitar la comunicación entre los grupos y proyectos en el marco de estas temáticas. Más información en el siguiente enlace.
-
Jul30
Boletín de Vigilancia Tecnológica nº1
Ya está disponible el siguiente número del Boletín de Vigilancia Tecnológica del IIAD. Puede consultarlo en el siguiente enlace.
-
Jul30
SUMAi+ Tech Transfer Agrifood
Se ha publicado en el canal de YouTube del IIAD un nuevo vídeo SUMAi+ que explica de forma breve las ayudas del fondo Tech Transfer Agrifood. Para ver el vídeo, haz clic en el siguiente enlace. -
Jul23
SUMAi+ sobre los Retos Colaboración
El canal de YouTube del IIAD tiene disponible un nuevo vídeo SUMAi+ sobre la convocatoria nacional de Retos Colaboración, las cuales son ayudas enmarcadas dentro del Plan Estatal de I+D+i (2017-2020). Para ver el vídeo, haz clic en el siguiente enlace. -
Jul10
SUMAi+ sobre el programa Horizonte Europa
Se ha publicado en el canal de YouTube del IIAD un nuevo vídeo SUMAi+ que explica de forma breve el programa Horizonte Europa, el nuevo programa marco que sucederá a Horizonte 2020 para el período 2021-2027. Para ver el vídeo, haz clic en el siguiente enlace. -
Jul10
El IIAD comienza a publicar su Boletín de Vigilancia Tecnológica
Con esta iniciativa, el IIAD busca conocer y mantenerse al día en las novedades tecnológicas y comerciales del sector agroalimentario. El boletín tendrá una publicación mensual y estará disponible para su consulta en el apartado de noticias de la web del IIAD. Para consultar el número preliminar haga clic en el siguiente enlace. -
Jul9
SUMAi+ sobre las ayudas de Conselleria para grupos de investigación 2020
siguiendo con la iniciativa SUMAi+, se ha publicado en el canal de YouTube del IIAD el vídeo para explicar las ayudas de la Conselleria para grupos de investigación: grupos emergentes (GV), grupos consolidables (AICO) y grupos de excelencia (PROMETEO). Para ver el vídeo, haz clic en el siguiente enlace. -
Jul2
SUMAi+ sobre la convocatoria Green Deal del programa Horizonte 2020
El IIAD utiliza la iniciativa SUMAi+ con el objetivo de informar de las ayudas para realizar proyectos de I+D+i relacionadas con la ciencia y tecnología de los alimentos. El vídeo explica de forma breve la convocatoria Green Deal, una iniciativa de la Comisión Europea enmarcada en el programa Horizonte 2020 para promover una transición sostenible y justa. Para ver el vídeo, puedes entrar en el siguiente enlace del canal YouTube del IIAD.
-
Jun9
El IIAD participa en el Webinar "Universidades y Centros de Investigación de cadena agroalimentaria en la era postCOVID (Agrifood Beats Coronavirus)" el miércoles dia 10 a las 17 horas
Más información. -
Abr1
El Máster Universitario en Gestión de la Seguridad y Calidad Alimentaria premiado "Mejor Master Universitario" por el Consejo Social de la UPV
La Presidenta del Consejo Social de la UPV, Mónica Bragado, ha comunicado a nuestra compañera Eugenia Esparza (Directora del máster) que el Consejo Social de la Universitat Politècnica de València le ha otorgado el Premio Consejo Social al "Mejor Master Universitario" al Máster Universitario en Gestión de la Seguridad y Calidad Alimentaria. El premio Consejo Social al "Mejor Master Universitario" tiene como objetivo, reconocer el mejor master oficial realizado durante el curso 2018/2019 de la Universitat Politècnica de València que, de forma destacada, responda a la demanda de formación de posgrado y a las necesidades que requieren universitarios y profesionales.
Si lo permiten las circunstancias, el acto de entrega de la XIX Edición de los Premios del Consejo Social de la Universitat Politècnica de València, se celebrará el 21 de mayo de 2020 (jueves) a las 18:00 horas, en el Auditorio del Cubo Azul de la Ciudad Politécnica de la Innovación.
-
Mar3
El próximo jueves 12 de marzo a las 12:30 tendrá lugar la charla “Grandes retos en I+D para el sector alimentación” en el aula 3G.0.2 de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural
-
Mar2
Jornada “Optimiza la gestión del incentivo fiscal por I+D+i para hacer más competitiva tu empresa”
El próximo jueves 5 de marzo el IIAD participa junto al IVACE en la jornada organizada por articai sobre incentivos fiscales. En ella se tratarán las diferentes tipologías de incentivos fiscales, de qué incentivos fiscales se pueden beneficiar las empresas españolas, qué ventajas tiene y su compatibilidad con otras ayudas. Del mismo modo se expondrán casos prácticos de colaboración universidad –empresa y cómo aplicar los incentivos. Más información e inscripción.
2019
-
Oct30
Jornada agroalimentaria: Producción y comercialización de la Moringa y Estevia
La jornada está organizada en el marco del proyecto “NUEVOS CULTIVOS FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO: MORINGA Y ESTEVIA”, liderado por la UPV y en el que participan CAJAMAR, AVAMOR (Asociación Valenciana de Productores de Moringa) y Mongarma- Ecologicval. El proyecto tiene como objetivo principal el estudio de la moringa y la estevia con el fin de aprovechar su potencial desde la fase de producción en campo hasta su transformación en productos e ingredientes que incorporen valor a la cadena agroalimentaria: La jornada está abierta al público y tendrá lugar el 4 de noviembre, en el Centro de Experiencias Cajamar. Puede consultar el programa y registrarses en el archivo adjunto. Más información.
Este proyecto ha sido financiado en el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana 2014-2020 con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales. -
Oct30
El IIAD participa en la reunión de foodforce
La directora y el gerente del instituto participaron en la reunión de foodforce que tuvo lugar los días 28 y 29 en Bruselas. Foodforce es una de las principales redes de trabajo a nivel europeo de centros de conocimiento del sector alimentario. Una de las principales misiones de esta red es hacer lobby para conseguir proyectos de investigación que respondan a las necesidades del sector. Más información.
-
Oct24
El IIAD y Agrícola Villena Coop.V. colaboran en el desarrollo de polvos funcionales de uso alimentario a partir de residuos de las líneas de confección de hortalizas
El Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo y Agrícola Villena Coop.V. están desarrollando el proyecto RESHORTPOLS “Obtención de polvos de uso alimentario con propiedades funcionales a partir de residuos de las líneas de confección de hortalizas”, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural a través de la Agència Valenciana de Foment i Garantia Agrària. El proyecto tiene como objetivo obtener polvos deshidratados a partir de subproductos de la industria de confección y 4ª gama de hortalizas (col, zanahoria, apio y puerro), los cuales podrán ser empleados en la formulación de alimentos con la finalidad de aumentar su valor nutritivo y funcional. Más información.
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales -
Sep24
Concurso de fotografía digital “CIENCIA E INGENIERÍA DE ALIMENTOS”
El concurso busca las mejores fotografías que representen los aspectos positivos de la investigación e ingeniería de alimentos orientada a la producción y transformación de alimentos, alimentación y salud, calidad y seguridad alimentaria y conservación. La fecha límite de participación es el 18 de octubre y disponéis de toda la información del concurso en los siguientes enlaces. Más información y documento.
-
Julio17
NUEVO EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO PARA INVESTIGAR EN ALIMENTOS Y CALIDAD DE VIDA
Gracias al proyecto “Desarrollo de Alimentos y Adaptación de procesos de fabricación orientados a necesidades específicas de la Población Senior”, financiado por la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana 2014-2020, el IIAD aumentará su capacidad para investigar y ofrecer soluciones innovadoras a las empresas del sector agroalimentario. Díptico.
-
Julio10
Curso de Diploma de Extensión Universitaria en Tecnología de Alimentos (DEUTA).
La coordinación del Título Propio "Diploma de Especialista Profesional en Tecnología de Alimentos" anuncia que está abierto el periodo de Preinscripción del curso en su edición 2019-2020. Se trata de un Título Propio de la UPV que tiene como principal finalidad poner en contacto a los alumnos con profesionales del sector agroalimentario, por lo que se imparte en un 50% por profesionales de empresas. Este Título Propio tiene un enfoque profesional particular, aportando un elemento diferenciador con respecto a la formación reglada de Grado o Máster, de modo que se imparte de forma modular, abordándose por separado los diferentes subsectores de la Industria. Se trata de un curso presencial en horario de viernes por la tarde (15:30-20:30), compatible con la realización de otros estudios o trabajo. Finalmente, para obtener el título los alumnos deben completar un periodo de prácticas en empresa por un total de 335 horas.
El Título Propio está organizado por el Instituto Universtiario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo de la Universitat Politècnica de València (IIAD), y colabora la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (FEDACOVA). Podéis consultar en más información, en la página web del Centro de Formación Permanente, en el blog del curso o escribiendo a la siguiente dirección "deuta@upv.es". Más información, blog y poster. -
Junio7
Jornada “El futuro de la industria alimentaria”, celebrada en el 6 de junio congrega a más de un centenar de profesionales en el sector.
El pasado 6 de junio, en el ámbito del XX aniversario del Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo, se celebró la jornada “El futuro de la industria alimentaria”, en la que participaron más de cien personas provenientes de la empresa, universidad, centros de investigación, centros tecnológicos, Administración y un largo etcétera. En la jornada se trataron las principales tendencias en investigación para la próxima década desde una perspectiva europea y empresarial y como la colaboración Universidad-Empresa se posiciona como una herramienta fundamental para abordar estos retos.Jonás Lázaro - Grandes Retos de la Industria Alimentaria en Europa, Ricardo Fabregat -20190606_Jornada_UPV_Futuro, Victoria Gilabert - Sun and Vegs, María José Peidró - UPV 2019 y Amparo Chiralt - Doctorado_Industrial-EMPRESA.
-
Mayo10
Jornada “EL FUTURO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA”. Participa el 6 de junio en el acto de celebración del XX aniversario del IIAD.
Doña Ana María Andrés Grau, como Directora del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo de la Universitat Politècnica de València, tiene el placer de invitarle a dicha jornada, celebrada en el marco de los actos, tendrá lugar el 6 de junio de 2019 en la Ciudad Politécnica de la Innovación (UPV – Valencia).
El objetivo del evento es reflexionar, junto a empresas y principales actores del ecosistema de la I+D+i en el sector alimentación, sobre los retos a futuro en la producción y transformación de alimentos y el papel de la colaboración Universidad – Empresa. Le adjunto a este correo el programa de la jornada donde podrá encontrar más información sobre los participantes y la inscripción. Esperamos poder contar con su presencia. Más información e inscripción. -
Mayo10
Premio Consejo Social “al mejor Programa de Doctorado”
El premio Consejo Social “al mejor Programa de Doctorado” tiene como objetivo, reconocer el mejor programa de Doctorado realizado durante el curso 2017/2018 de la Universitat Politècnica de València que se distinga especialmente por su capacidad formativa de doctores, calidad científico-tecnológica de las tesis doctorales e internacionalización de la formación investigadora, contribuyendo a la ampliación del conocimiento, así como a satisfacer las necesidades de las empresas y a aumentar los recursos de la Universitat Politècnica de València y de la sociedad valenciana. Consiguiendo en presente premio por el Programa de Doctorado de Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria por su capacidad formativa de doctores, calidad científico-tecnológica de las tesis doctorales e internacionalización de la formación investigadora, contribuyendo a la ampliación del conocimiento, así como a satisfacer las necesidades de las empresas y a aumentar los recursos de la UPV de la sociedad valenciana. Más información.
-
Abril10
Reunión de foodforce en la Universidad de Hohenheim
El 8 y 9 de abril tuvo lugar la primera reunión del año de la red foodforce, red que engloba a los principales agentes de conocimiento en el sector agroalimentario de Europa. En la reunión se analizó el futuro de la investigación en el sector y las acciones de lobby necesarias para reforzar la investigación en alimentación de cara al siguiente programa marco Horizon Europe. Más información e imagen.
-
Mar13
Investigadores del IIAD participan en la reunión de consorcio del proyecto BoostEdu en Bolonia
El objetivo el proyecto BoostEdu (Boosting relevant and applicable continuing education in the food sector), en el que participa la UPV junto con otras cinco universidades europeas, es establecer una plataforma de educación continua y flexible orientada a profesionales de la alimentación. La plataforma, que incluirá diferentes herramientas pedagógicas y metodologías de aprendizaje (MOOCs, Gamification, aprendizaje mixto, inverso, etc.) está orientada a formación horizontal en los ámbitos de la innovación y emprendimiento. Los pasados 11 y 12 de marzo varios investigadores del IIAD se desplazaron a Bolonia (Italia) con el objetivo de definir el contenido y metodología de algunas de las herramientas a utilizar. Imagen.
-
Mar6
El proyecto “Identificación, en los subproductos del procesado industrial de frutas, de probióticos con propiedades que ayuden a prevenir la obesidad y la hipertensión arterial“, financiado en la 2ª edición del programa Polisabio
El objetivo de este programa es explorar sinergias y favorecer colaboraciones entre investigadores/as de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO). En esta segunda convocatoria se han financiado 20 proyectos entre los cuales destaca, como único proyecto en el campo de la alimentación, el proyecto MicroBiotaFruit: Identificación, en los subproductos del procesado industrial de frutas, de probióticos con propiedades que ayuden a prevenir la obesidad y la hipertensión arterial. El proyecto está liderado por María José Gosalbes por parte de Fisabio y Noelia Betoret por parte de la UPV. Más información.
-
Feb13
El IIAD como miembro de la alianza foodforce respalda el position paper “Food System Approach”
The position paper intends to give clear and tangible suggestions, based on hands-on experience of FOODforce members, to EC policy officers (DG Research, DG Agri, DG Growth, DG Sante, DG Connect, DG Environment) for designing programmes in the framework of Horizon Europe, in all inter-connected aspects of research, innovation, business creation, rural development and a sustainable Agri-Food system, and as such contributing to the FOOD2030 strategy. Más información.
-
Ene17
El IIAD lidera el proyecto: NUEVOS CULTIVOS FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO: MORINGA Y ESTEVIA
El proyecto tiene como objetivo principal el estudio de la moringa y la estevia con el fin de aprovechar su potencial desde la fase de producción en campo hasta su transformación en productos e ingredientes que incorporen valor a la cadena agroalimentaria. Este proyecto ha sido financiado en el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana 2014-2020 y en el participan, junto a la UPV (IIAD y Departamento de Producción Vegetal), CAJAMAR, AVAMOR (Asociación Valenciana de Productores de Moringa) y Mongarma- Ecologicval. Más información.
2018
-
Dic14
Investigadores del IIAD trabajan en la aplicación de microondas avanzados para mejorar la sostenibilidad de procesos industriales (Proyecto HEFESTO)
El proyecto HEFESTO pretende dar un salto cuantitativo en la aplicación de microondas a los procesos industriales de la industria alimentaria y en concreto en el sector-desayuno, con aplicación práctica en líneas de galletas, bollería de masa batida y cereales. Los tratamientos con microondas están experimentando un gran avance en los últimos años y esta tecnología se postula como una alternativa económica y más sostenible para los procesos de calentamiento actuales. En este proyecto, financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y fondos FEDER, IMASDEA (Grupo Siro), RBT, la Universitat Politècnica de Valencia y el Instituto de la Cerámica y el Vidrio (CSIC) trabajan juntos para desarrollar una nueva línea de tecnología limpia y competitiva económicamente, que sea sustitutiva de los actuales hornos a gas, reduciendo el consumo energético y eliminando las emisiones de contaminantes a la atmósfera. Más información.
-
Dic13
Amparo Chiralt, investigadora del IIAD, en la lista de investigadores más influyentes del mundo
Los investigadores Avelino Corma, Amparo Chiralt, Hermenegildo García y Pedro Luis Rodríguez, que desarrollan su labor científica en la Universitat Politècnica de València (UPV), se encuentran entre los científicos más influyentes de todo el mundo. Los cuatro han sido incluidos en la lista Highly Cited Researchers (HCR) 2018, clasificación elaborada anualmente por Clarivate Analytics, que reconoce a los investigadores más citados a nivel internacional. Más información.
-
Dic04
El Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo mejora su equipamiento científico
Gracias al proyecto “Desarrollo de Alimentos y Adaptación de procesos de fabricación orientados a necesidades específicas de la Población Senior”, financiado por la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana 2014-2020, el IIAD aumentará su capacidad para investigar y ofrecer soluciones innovadoras a las empresas del sector. Más información.
-
Dic03
Contribución a la mejora del perfil nutricional en productos de bollería
El objetivo general del proyecto es contribuir a la mejora del perfil nutricional de productos de bollería por sustitución de los azúcares convencionales por azúcares de bajo índice glicémico y no cariogénicos, sustitución de grasas convencionales por grasas ricas en omega 3 derivadas de las semillas de chía y enriquecimiento en fibras obtenidas a partir de subproductos de caqui. Más información.
-
Nov16
Desarrollo tecnológico del proceso de obtención de polvos para uso alimentario y con propiedades funcionales a partir de subproductos de mandarina, caqui y arándano
El proyecto ha permitido la obtención de polvos con propiedades funcionales a partir subproductos de mandarina, caqui y arándano. Los productos obtenidos constituyen una propuesta de valorización de gran interés por sus múltiples aplicaciones: ingredientes con componentes bioactivos, colorantes, saborizantes o conservantes naturales, desarrollo de nuevos productos, etc. El proyecto ha sido realizado con el patrocinio de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana.Más información.
-
Nov16
Utilización de lacasas bacterianas para mejorar la calidad de los vinos tintos
El consumidor actual no solo demanda vinos con buena calidad organoléptica, sino también sanos y de producción sostenible, con un mínimo de elementos químicos, sin compuestos que constituyan riesgos para la salud, estables y sin alteraciones microbiológicas. En este contexto se sitúa el objetivo de este proyecto, que es la aplicación de lacasas a la degradación de compuestos que pueden estar presentes en los vinos y que deterioran la calidad sanitaria de éstos (restos de plaguicidas y fitosanitarios, aminas biógenas), así como su calidad organoléptica (etilfenoles, TCA). Este proyecto ha sido financiado por la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana. Más información.
-
Jul16
Premio al artículo más citado en los Tanner Awards
El IIAD de la UPV ha sido uno de los grandes protagonistas de los Tanner Awards, entregados en Chicago y en el que varios de nuestros investigadores aparecen en uno de los artículos más citados en 2015. Más información.
-
May24
Los nuevos guardianes de la miel
El Gobierno encarga a investigadores de la UPV el control de productos apícolas. El sector lucha contra la competencia desleal, aglutina 23.000 explotaciones y 62 millones de euros anuales de negocio. Más información.
-
May09
Diploma Extensión Universitaria en Tecnología de Alimentos
Hoy se inicia el plazo de preinscripción para la nueva edición del DEUTA 18/19 que comenzará a impartirse a mediados de Septiembre. Inscribase en el siguiente link http://tecnologiadealimentos.blogs.upv.es/2018/05/09/abierto-periodo-de-preinscripcion/. Más información.
-
May07
La UPV analiza los beneficios del tomate frito
El tomate frito se ha confirmado como un aliado del Lactobacillus reuteri para mejorar la salud intestinal. Su combinación con las dietas ricas en productos probióticos potencia el carácter beneficioso en este tipo de alimentos con microorganismos vivos. Lo señala un estudio del Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo y Centro Avanzado en Microbiología de Alimentos (IUIAD) de la Universidad Politécnica de la Universidad de Valencia (UPV). Más información.
-
Feb20
HEFESTO
Miembros del consorcio se reunieron en Valencia el pasado mes de febrero para realizar un seguimiento del proyecto HEFESTO (Financiado por: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad Y fondos FEDER), cuyo objetivo es desarrollar una nueva línea de tecnología limpia y competitiva económicamente, que sea sustitutiva de los actuales hornos a gas, reduciendo el consumo energético y eliminando las emisiones de contaminantes a la atmósfera. Más información.
-
Ene15
MyCyFapp
MyCyFapp: Desde el IIAD nos complace anunciar que los primeros ensayos clínicos en pacientes comenzarán este mismo mes de enero. Más información.
2017
-
Nov13
II Jornada Cátedra AgroBank "Innovación alimentaria"
El pasado 7 de noviembre tuvo lugar la II Jornada de la Cátedra AgroBank, que este año llevó por título “Innovación Alimentaria” y que se desarrolló en la Fundación ADEIT de Valencia. Durante el evento, se llevaron a cabo distintas ponencias de la mano de reconocidos expertos, así como una mesa redonda en la que participó Ana Andrés, Directora del Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo. Más información.
-
Oct19
MyCyFapp
MyCyFapp Newsletter: Evaluación de los progresos alcanzados hasta el momento. Más información.
-
Jun29
Jornada Técnica de Mejora de la Calidad y Productividad en los Procesos de Fritura
El pasado martes 27 de Junio tuvo lugar la Jornada Técnica de Mejora de la Calidad y Productividad en los Procesos de Fritura en las instalaciones de FEDACOVA. El encuentro contó con la presencia y participación de Ana Andrés, Directora del IIAD. Más información.
-
Jun22
Diploma Extensión Universitaria en Tecnología de Alimentos
A partir del próximo día 1 de julio se inicia la preinscripción para la nueva edición del DEUTA 17/18 que comenzará a impartirse a mediados de Septiembre. Más información.
-
Jun22
Jornada Técnica de Mejora de la Calidad y Productividad en los Procesos de Fritura
El próximo 27 de Junio tendrá lugar la celebración de una Jornada Técnica de Mejora de la Calidad y Productividad en los Procesos de Fritura, organizada por FEDACOVA en colaboración con el Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo (IIAD) de la Universitat Politècnica de València. La asistencia es gratuíta y requiere inscripción telemática para reserva de plaza. El enlace a la inscripción está disponible en el cartel informativo que acompaña a la noticia. Más información.
-
May22
MyCyFapp
MyCyFapp: El póster presentado por Joaquin Calvo sobre el proyecto MyCyFapp, obtiene el reconocimiento al mejor trabajo presentado en el "50th ESPGHAN Annual Meeting" celebrado en Praga durante los días 10-13 Mayo 2017. Los resultados presentados por el IIAD, consisten en el desarrollo de un modelo científico para ajustar la dósis óptima de un suplemento enzimático con distintos alimentos. Más información y Póster.
-
May3
MyCyFapp
MyCyFapp Newsletter: Evaluación de los progresos alcanzados hasta el momento. Más información.
-
Mar29
Hacia desayunos sanos y sostenibles
Investigadores pertenecientes al Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo, junto con otras estructuras de investigación, participa en el proyecto HEFESTO, financiado por el MINECO. Dicho proyecto pretende dar un salto cuantitativo en la aplicación de microondas, para reducir consumos y tiempos de proceso en la industria alimentaria y en concreto en el sector-desayuno.Más información.
-
Mar20
Diálogos sobre nutrición y sistemas alimentarios sostenibles
Durante los próximos 20 y 21 de Abril tendrá lugar, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (Edificio 3P) de la Universidad Politécnica de Valencia, el Simposio "Diálogos sobre nutrición y sistemas alimentarios sostenibles". Dicho Simposio, facilitará un espacio de comunicación entre actores para promover sistemas agro-alimentarios sostenibles, preservar la biodiversidad, y mitigar y adaptarse a los efectos de los cambios climáticos. Más información y tríptico.
-
Mar20
Bioplásticos activos
Investigadores pertenecientes al Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo, en colaboración con la Universitat de València, Anecoop, Nurel y las asociaciones de agricultores AVA-ASAJA y La Unió de Llauradors y Ramaders, participan en un proyecto europeo financiado por Climate-KIC. El objetivo de este proyecto es analizar el uso en agricultura de nuevos plásticos biodegradables con componentes activos que los haga más competitivos en el mercado y permitan un crecimiento óptimo de los cultivos. Más información.
-
Ene26
MyCyFapp
Investigadores pertenecientes al Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo, en colaboración el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), el Instituto Universitario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (ITACA-UPV), y expertos de otros 6 países europeos, han presentado en la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI-UPV) los últimos resultados del proyecto MyCyFapp, cuyo objetivo fundamental es contribuir a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes, de entre 2 y 17 años, afectados por fibrosis quística. Más información 1 y 2.
2016
-
Sep5
Beneficios Nutricionales
El IIAD-UPV obtiene pasta, galletas y pan enriquecidos en fibra sustituyendo el trigo, total o parcialmente, por harina de chufa. Más información.
También en El Economista y Valencia Plaza.
-
Jul1
I Jornada de Investigación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
El próximo 1 de Julio tendrá lugar, entre las 12h y las 14h en en salón de grados del edificio 3P, la I Jornada de Investigación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Dicha jornada tiene por objetivo conocer la labor que se está llevando a cabo en nuestros y otros laboratorios del Instituto y que así sea más fácil establecer relaciones, vínculos y cooperaciones futuras. Los miembros de cada grupo de investigación (profesores, doctorandos o estudiantes de master) darán a conocer su trabajo mediante una presentación de una duración máxima de 5 minutos.
-
May19
Graduación de alumnos del MUCIA y del MUGSCA
El próximo 19 de Mayo se celebrará el Acto de Graduación de los alumnos del Master de Universitario en Ciencia e Ingenería de los Alimentos (MUCIA) y del Master Universitario en Gestión de la Seguridad y Calidad Alimentaria (MUGSCA). El acto tendrá lugar a ñas 17h en el Cubo Azul de la CPI y contará como Madrina del mismo con Dña. Nuria Martin Arribas, Secretaría General de la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain. Realizará una conferencia sobre "LA IMPORTANCIA DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO". Os esperamos.
-
Abr27
Alimentaria 2016
El IIAD estará en Alimentaria 2016, la feria de la alimentación que se celebrará en Barcelona del 25 al 28 de Abril. Más información.
-
Abr26
Control Biológico del cultivo de uva
El IIAD-UPV obtiene una formulación novedosa que protege de la podredumbre por 'Botrytis cinerea'. Más información.
-
Mar4
BBI-JU Match Making Event
El IIAD participa en el Match Making Event del Bio-Based Industries Joint Undertaking (BBI-JU) donde se establecerán las condiciones de participación para la próxima convocatoria del H2020 de este organismo. Más información.
-
Ene20
Proyecto Bri4food
El IIAD encabeza el proyecto Bri4food financiado por la Climate KIC para estudiar la viabilidad de la aplicación de salmueras en la industria de zumos. Más información.