Laboratorio de Vinos

Mitigación de los efectos del estrés hídrico

La producción de uva para elaborar vino se ve afectada por las condiciones a las que se somete la vid durante el período de precosecha, siendo el estrés hídrico un factor muy importante. Para mitigar sus efectos, es conveniente estudiar los efectos de la composición del agua de riego y de la eficiencia en el uso del nitrógeno en la vid.

Algunos de los beneficios de realizar estos estudios son:

  • ✓ Mejora de la madurez de la uva, lo cual produce vinos con mayor concentración polifenólica.
  • ✓ Formación de precursores aromáticos en las uvas regadas con aguas salinas a base de cloruros y sulfatos.
Más información

Empleo de lacasas bacterianas

El proceso de elaboración de vinos puede verse mejorado mediante la aplicación de compuestos enzimáticos específicos como las lacasas bacterianas. Investigamos cuales son los beneficios que ofrecen en su aplicación. Como ejemplos podemos señalar:

  • ✓ Contribuyen a una mejora del perfil polifenólico de vinos tintos, estabilizándolos e incrementando su polimerización.
  • ✓ Eliminan total o parcialmente compuestos que alteran la calidad de los vinos, como residuos de pesticidas, etil fenoles, aminas y TCA.
Más información

Tratamientos para mejorar la calidad de la uva

Al igual que las condiciones climatológicas, los tratamientos que se apliquen a la vid influyen en la calidad de la uva y los vinos. Investigamos en la determinación de métodos que mejoren los parámetros de calidad de la uva y, por extensión, del vino. Algunos ejemplos son:

  • ✓ Aplicación de copigmentos y extractos vegetales para incrementar la concentración de polifenoles.
  • ✓ Aplicación de caolín en la vid para mejorar la capacidad fotosintética de las plantas, repercutiendo en un aumento de la concentración de los compuestos aromáticos en los vinos.
Más información

Selección de levaduras autóctonas

Estudiamos el potencial enológico de levaduras autóctonas a partir de las variedades Merlot, Cabernet Sauvignon y Garnacha, realizando una selección de las más adecuadas, tanto las pertenecientes a Saccharomyces como otras alternativas. La selección de levaduras autóctonas permite:

  • ✓ Evitar la producción de compuestos tóxicos propios del metabolismo de las levaduras.
  • ✓ Mejorar las características organolépticas del vino mediante cultivos mixtos.
Más información