Valorización de Subproductos

Obtención de ingredientes a partir de subproductos
Los subproductos agroalimentarios son una potente fuente de ingredientes y compuestos de valor añadido.
Con el adecuado tratamiento se pueden obtener compuestos bioactivos a partir de destríos y subproductos vegetales.
Para ello abordamos diferentes etapas de la valorización con una amplia variedad de procesos:
- ✓ Estabilización de subproductos, con el fin de preservar la calidad intrínseca de sus componentes, facilitar su almacenamiento y gestión.
- ✓ Extracción y purificación de compuestos de interés.
- ✓ Transformación de los compuestos obtenidos empleando tecnologías de fermentación, hidrólisis química, hidrólisis enzimática, etc.
- ✓ Incorporación de los compuestos en matrices alimentarias.


Biocombustibles a partir de residuos agroindustriales
Los biocombustibles obtenidos a partir de residuos agroindustriales son una alternativa sostenible a los combustibles fósiles, contribuyendo además a la valorización de dichos residuos. Sin embargo, la conversión de la biomasa residual en biocombustible presenta limitaciones en las que trabajamos para aportar soluciones.
Para ello, profundizamos en procesos como la fermentación y la sacarificación, estudiando desde la acción hidrolítica de las enzimas sobre la biomasa, hasta la combinación de las operaciones de sacarificación y fermentación de forma consecutiva o simultánea. Por otro lado, trabajamos en la mejora de la digestibilidad de la biomasa residual lignocelulósica, mediante pretratamientos físicos, como microondas, y químicos, además de la combinación de ambos.

Gestión de salmueras y aguas residuales
El adecuado tratamiento de las aguas residuales de origen industrial permite recuperar recursos hídricos, favoreciendo la sostenibilidad y eficiencia de recursos. Por otro lado, también facilita la valorización de los residuos en suspensión, generando una oportunidad para la competitividad empresarial.
A modo de ejemplo, aplicando tecnologías de membrana y aprovechando la salmuera obtenida tras el proceso de desalación de agua de mar, hemos desarrollado un proyecto para eliminar agua en zumos con el objetivo de, evitando tratamientos térmicos, obtener un zumo concentrado con mayor calidad organoléptica y menor gasto energético.