Consumidor y Salud

Modelos de digestión in vitro y bioaccesibilidad
Los sistemas que simulan en laboratorio la digestión de alimentos permiten el estudio de la digestibilidad, la biodisponibilidad de nutrientes y su impacto sobre la microbiota.
Algunas de las aplicaciones más relevantes en las que trabajamos son:
- ✓ Estudio de las interacciones entre alimentos y sus nutrientes durante la digestión y su implicación en la digestibilidad y biodisponibilidad.
- ✓ Estudios de la influencia del tratamiento y procesado (industrial o doméstico) en la bioaccesibilidad de nutrientes.
- ✓ Estudios de liberación y eficiencia de encapsulación de compuestos bioactivos, probióticos y suplementos alimentarios en condiciones gastrointestinales simuladas.
- ✓ Análisis de la resistencia gastrointestinal de compuestos presentes en los alimentos que son potencialmente nocivos.
- ✓ Digestibilidad y absorción de nutrientes en condiciones gastrointestinales alteradas, ya sea por la edad o como consecuencia de enfermedades crónicas.

Monitorización de procesos biológicos
En el ámbito de la salud y gracias al conocimiento en del desarrollo de sensores y físico-química de los procesos, somos capaces de desarrollar sistemas de medidas metabólicas en humanos.
Algunos ejemplos de sus aplicaciones son:
- ✓ Monitorización del esfuerzo muscular mediante sensores múltiples de radiofrecuencia, los cuales están acoplados a sistemas de generación de señal portátiles.
- ✓ Detección de reflujo gástrico mediante sensores de radiofrecuencia.

Percepción del consumidor y análisis de preferencias
El análisis de la percepción del consumidor es una pieza clave para la innovación en producto, especialmente cuando se trata del sector agroalimentario. Por ello, desde el IIAD somos capaces de caracterizar organolépticamente una extensa variedad de productos alimentarios mediante la evaluación sensorial con paneles de consumidores.
También colaboramos con expertos para identificar, empleando técnicas de neuromarketing, las preferencias, aceptación y necesidades del consumidor.