Procesado de Alimentos

Microondas
La aplicación de microondas en la industria alimentaria permite una mejora en coste, calidad y sostenibilidad de un amplio espectro de procesos industriales más allá del cocinado.
Se trata de un proceso limpio y sostenible, que permite un calentamiento volumétrico y selectivo y evita la pérdida de nutrientes de valor como vitaminas y minerales.
Algunos ejemplos de aplicación son:
- ✓ Procesos de secado ultrarrápidos sin encostramiento superficial.
- ✓ Reducción del tiempo de descongelación.
- ✓ Reducción del consumo de agua en procesos de pasteurización de zumos, leche, salsas.
- ✓ Esterilización de especias, hierbas aromáticas y granos.
- ✓ Aumento de la porosidad para el desarrollo de nuevos extrusionados.
- ✓ Mejora de procesos de extracción.

Reducción de compuestos perjudiciales
En ocasiones, el procesado de alimentos (a nivel industrial y doméstico) puede dar lugar a la formación de compuestos no deseados y perjudiciales para la calidad y seguridad alimentaria, como la acrilamida o las aminas biógenas entre otros.
Esta aparición se puede minimizar mediante la reformulación de productos o el ajuste de procesos. Para ello:
- ✓ Evaluamos los puntos críticos y proponemos estrategias para su control y reducción.
- ✓ Medimos la bioaccesibilidad de dichos compuestos.
- ✓ Reformulamos productos y rediseñamos procesos.

Control de proceso, calidad y seguridad en línea
Aplicando tecnología fotónica interpretamos las reacciones y procesos que se desarrollan en sistemas biológicos. De este modo podemos desarrollar sensores y sistemas de medición aplicables al control de proceso, calidad y seguridad alimentaria.
Algunos ejemplos de las aplicaciones en las que trabajamos son:
- ✓ Medición de la madurez y contenido de antioxidantes en frutas y hortalizas.
- ✓ Determinación de la calidad de carne en matadero. Detección de rotura de la cadena de frío, defectos producidos por infartos, DOA.
- ✓ Control de procesos de secado, liofilización, congelación, etc.
- ✓ Sector vitivinícola: detección de ácido gálico, taninos, etc.

Altas presiones de homogeneización
Aplicación de altas presiones para la mejora de la estabilidad y la funcionalidad de sistemas dispersos o células microbianas. Con ello conseguimos:
- ✓ Aumentar la estabilidad física de emulsiones y dispersiones alimentarias como zumos, bebidas vegetales, etc.
- ✓ Incrementar la biodisponibilidad de componentes antioxidantes y mejorar propiedades probióticas, como la adhesión a la mucina de microorganismos.
- ✓ Mejoras en la encapsulación de células microbianas.


Encapsulación de compuestos bioactivos
La encapsulación de sustancias activas permite su protección y liberación en determinadas condiciones o espacio de tiempo. Manejamos una amplia variedad de tecnologías de encapsulación (liofilización, atomización, electrospinning, liposomas, etc.) que empleamos según la sustancia activa, la matriz, el proceso y el objetivo perseguido.
Este tipo de tecnologías permiten:
- ✓ Encapsulación de compuestos activos, microorganismos, etc. mejorando su rendimiento y eficacia.
- ✓ Gran variedad de aplicaciones: calidad organoléptica, nutricional, seguridad alimentaria, aumento de la vida útil, etc.
- ✓ Aplicación en envase o producto.

Coadyuvantes para procesos tecnológicos
Los materiales mesoporosos presentan una gran versatilidad, ofreciendo una amplia gama de aplicaciones para la industria alimentaria.
Una aplicación de estos materiales viene dada por la gran afinidad que muestran por las enzimas, lo que permite la modulación de las mismas en diversas matrices alimentarias.
A modo de ejemplo, su uso con diferentes funcionalizaciones permite inhibir el pardeamiento enzimático (inhibiendo la polifenol oxidasa) en zumos.
